Datum Autor · Kategorien Alemania, política

La protección de la infancia en crisis

En algunas oficinas de protección de menores se está produciendo una "catástrofe" para los niños

"El sistema de bienestar infantil y juvenil como infraestructura crítica se está derrumbando. Ya no puede cumplir su mandato legal"

Cada vez menos personal, cada vez más casos

Los trabajadores de protección de la infancia están dando la voz de alarma de que el sistema de bienestar infantil y juvenil está al borde del colapso. Algunos funcionarios se ven obligados a tomar decisiones amargas a costa de niños vulnerables y desatendidos.

Se dice incluso que los miembros del personal deberían llevarse a los niños a casa.

Fuente

Cuando la miseria en la oficina de asistencia a la juventud es tan grande (Detrás de la barrera de pago/Paywall)

Datum Autor · Kategorien política, comunicación

En los titulares de mi nación preguntan a demasiados actores por sus opiniones y a muy pocos científicos por los hechos.

  • ¿Porque aparecen en algunos programas de entrevistas?
  • ¿Porque los he visto en alguna película lacrimógena?
  • ¿Porque pueden decir las mayores tonterías con cara seria?
  • ¿Porque aparecen constantemente en la prensa rosa?
  • ¿Porque participaron en un evento benéfico?

Su boca está de alquiler

A los actores se les paga por reproducir lo que otros han formulado. Repiten lo que está escrito en un guión. Su trabajo consiste en fingir. Macho hoy, maricón mañana. Hoy jefe de Estado, mañana mafioso (¿quizá sea lo mismo?).

¿Por qué debería creerles más que a otras personas?

El efecto parasocial se produce especialmente con los presentadores de los telediarios. Se les atribuye mayor credibilidad por el hecho de que se sientan en nuestro salón todas las tardes, y así casi se convierten en parte de la familia. O por aparecer en un programa de adivinanzas o de juegos y que el espectador pueda simpatizar con ellos.

Datum Autor · Kategorien El Viejo, privado

Un día de recuerdo para mi madre

nacida el 30 de septiembre de 1918
difunta el 27 de octubre de 2011

Le encantaba el sol, el mar, la playa, las dunas.

¡Cómo me gustaría poder compartir el día de hoy con ella!

Datum Autor · Kategorien Alemania, medio ambiente

Supongamos que el gas traza CO2 es realmente una de las principales causas del cambio climático.

¿Qué podría hacerse sin poner en peligro nuestra economía y, por ende, a los ciudadanos? ¿Existen medidas a corto plazo para reducir las emisiones de CO2?

Un ejemplo

El transporte marítimo mundial, en el que predomina el petróleo (pesado), contribuye con unos 1.000 millones de toneladas de CO2 a las emisiones anuales totales (cuota aproximada del 2,5%). En comparación, las calefacciones alemanas de gasóleo aportan unos 150 millones de toneladas.

Una idea

¡Cuánto más eficazmente se utilizarían los inmensos recursos financieros si el transporte marítimo se convirtiera al gas natural! La recompensa sería un ahorro de CO2 de unos 30% en comparación con la propulsión por petróleo. En otras palabras, unos 300 millones de toneladas menos de CO2. En teoría, sería el doble de lo que se ahorraría con la "manía de las bombas térmicas" en Alemania.

Es cierto que este "ahorro" no se atribuiría a Alemania, aunque la reconversión se pagaría con dinero alemán. Pero sería real y efectivo.

Otra idea

Deslocalizar la producción de nuevo en Europa podría suponer una reducción de los transportes por barcon(o avion). Si se tiene en cuenta un cálculo de costes completo, esto podría resultar realmente económico.

¿Quién se acuerda aún de la industria textil y del calzado europea? Puestos de trabajo que proporcionan ingresos a la gente y al Estado impuestos y cotizaciones a la seguridad social. Y reducen la dependencia de otros países.

Datum Autor · Kategorien Alemania, medio ambiente

En el artículo La creciente escasez de agua expliqué -para Alemania, basándome en cifras oficiales- que la supuesta escasez de agua se debe en parte al crecimiento demográfico (aumento de la demanda).

Vamos a comprobarlo

La población alemana ha crecido un 5% en los últimos años: de 80 millones a algo menos de 85 millones. Para facilitar un poco el cálculo mental, asumo un 5%, es decir, 4 millones.

Consumo de agua

Sólo mencionaré un aspecto que tiene que ver con el crecimiento de la población: el aumento del consumo de agua.

Cada habitante de la República Federal de Alemania consume cada día una media de 125 litros del mejor agua potable. (Comer, hacer caca, lavarse, limpiar, etc.)

Así pues, para 4.000.000 de habitantes más, se necesitan 500.000.000 de litros más al día. En otras palabras, 500.000 metros cúbicos al día.

Si se le da bien el cálculo mental, lo averiguará rápidamente: ¡eso hace algo más de 180.000.000 de metros cúbicos al año! [*]

A modo de comparación: el embalse del Edersee es la tercera presa más grande de Alemania (en términos de contenido). Contiene unos 199.000.000 de metros cúbicos. A excepción de una pequeña cantidad residual, su contenido se destinaría casi por completo al consumo de agua de los nuevos residentes.

El lago Diemel, en el estado de Hesse, tiene una capacidad de almacenamiento de unos 19.000.000 de metros cúbicos. Por tanto, se necesitarían unas 10 de estas presas para cubrir la demanda adicional de agua.

[*] Para los cuentagarbanzos: 182.500.000 de metros cúbicos al año.

Véase también

¿Hay que prohibir ahora los tomates y las fresas?


Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator